¿Quienes somos?
SOWtrack
Consorcio
Los principales expertos europeos en bienestar porcino trabajan juntos en SOWtrack
La Universidad de Helsinki (UH) coordina y gestiona el consorcio, además de liderar las tareas que requieren específicamente la coordinación entre los socios. La UH cuenta además con el apoyo de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral (ANSES) para aspectos relacionados con epidemiología.
La Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU) lidera el Objetivo 1 del proyecto y tiene una larga trayectoria en el desarrollo y validación de MBAs para el bienestar de los cerdos, así como conexiones directas con MatPrat, que proporciona una base para el repositorio.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lidera el Objetivo 2 con su experiencia específica en la recopilación de datos en granjas y la organización de bases de datos a través de su experiencia adquirida en los proyectos ClearFarm y MoreWelfare, y su participación en el desarrollo de la Plataforma de Bienestar Animal en la Asociación Europea sobre Salud y Bienestar Animal.
La Facultad de Medicina Veterinaria de la UH (FVM) es la única institución en Finlandia que forma a veterinarios. La investigación colaborativa está estrechamente conectada a nivel nacional e internacional, tanto dentro como fuera del ámbito académico. La FVM lidera el proyecto nacional Helsinki One Health y su seguimiento RESET (redes de sistemas resilientes y justos), y participa activamente en la red UNA Europa One Health. El Centro de Investigación para el Bienestar Animal de la UH proporciona una plataforma de pares relevante para esta convocatoria específica. La FVM también cuenta con un sólido grupo de investigación porcina, que trabaja en temas relacionados con la salud, el bienestar y la reproducción porcina. Los investigadores de estos grupos han trabajado con éxito en temas aplicados y básicos relevantes relacionados con el bienestar porcino durante más de 30 años, incluyendo el comportamiento, la salud y el bienestar de las cerdas durante el parto, la lactancia y la gestación, la salud y el rendimiento de los lechones y la aplicación de protocolos de evaluación del bienestar animal en granja. La FVM ha coordinado o ha sido socio de varios proyectos a nivel de la UE sobre bienestar porcino (por ejemplo, FareWellDock, SusPigSys, WelFarmers), así como liderado con éxito muchas iniciativas financiadas a nivel nacional.
La Facultad de Biociencias de la NMBU contribuye al futuro desarrollo de la producción alimentaria mediante la investigación básica y aplicada sobre la producción y el uso de plantas, ganado y peces. El Departamento de Ciencias Ganaderas y Acuícolas, IHA cuenta con experiencia en genómica, genética y reproducción, etología y bienestar animal, nutrición y alimentación animal. El departamento se ha centrado en fortalecer la investigación básica sobre sistemas alimentarios sostenibles, así como la colaboración interdisciplinaria, tanto a nivel nacional como internacional. El grupo de investigación «Etología y Bienestar Animal», compuesto actualmente por 8 personas, tiene experiencia en el comportamiento y el bienestar de los animales domésticos (de producción y de compañía, terrestres y acuáticos) y su entorno. En cuanto a la docencia, el IHA ofrece los siguientes másteres: Máster Europeo en Mejora y Genética Animal, Ciencia Animal, Genómica, Agroecología, Acuicultura, Ciencias Vegetales, Sistemas Alimentarios Sostenibles y Agricultura Urbana. Los estudiantes pueden elegir entre tres especializaciones: mejora y genética animal, nutrición animal o etología y bienestar animal.
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) es una de las principales universidades públicas de España.
Según el Ranking Académico de Universidades del Mundo de Shanghái de 2023, la UAB ocupa el octavo puesto mundial en esta materia. Dentro de la Facultad de Ciencias Veterinarias, el Grupo de Investigación sobre Bienestar Animal (AWRG) investiga el comportamiento de los animales de granja y el desarrollo de métodos científicamente válidos, prácticos y fiables para evaluar el bienestar animal. El grupo está formado por cinco investigadores sénior, un investigador postdoctoral y tres estudiantes de doctorado. El AWRG ha participado en numerosos proyectos públicos y privados, convirtiéndose en uno de los grupos más prolíficos en el campo de la investigación sobre el comportamiento y el bienestar animal en el sur de Europa. Por ejemplo, la UAB coordinó uno de los paquetes de trabajo del mayor proyecto de investigación jamás realizado sobre el bienestar animal, el proyecto Welfare Quality (WQ), con un presupuesto de 17 millones de euros (UE) en el que participaron 43 socios de 21 países, con el fin de desarrollar indicadores de bienestar animal. Además, en los últimos cinco años, el grupo ha participado en seis proyectos de investigación financiados con fondos públicos (incluida la coordinación de un proyecto europeo H2020, ClearFarm), con un presupuesto total de 7 millones de euros, y en tres proyectos con empresas privadas por valor de 150 000 euros. Otros proyectos de investigación son aWISH (Indicadores de bienestar animal en el matadero, Horizonte Europa) y el Consorcio Europeo sobre Salud y Bienestar Animal (EUPAHW).
La UCPH cuenta con un entorno internacional de investigación y de estudio, ocupando un lugar destacado entre las mejores universidades del mundo. La investigación del Departamento de Ciencias Veterinarias y Animales contribuye a encontrar soluciones a importantes retos sociales, como garantizar el bienestar animal en la ganadería, comprender y minimizar la resistencia a los antibióticos, y mantener y mejorar la seguridad alimentaria. El objetivo del equipo de Bienestar Animal y Control de Enfermedades es llevar a cabo investigaciones relacionadas con la ciencia veterinaria en los campos de la bioética, el bienestar y el comportamiento animal y la epidemiología. La investigación se centra en identificar y describir patrones, asociaciones y relaciones, y en utilizar estos conocimientos para mejorar el bienestar animal, la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción animal. El bienestar animal, el uso prudente de los antibióticos, los sistemas de producción sostenibles y la rentabilidad para los ganaderos son el núcleo de la investigación de este grupo.
El Instituto Friedrich Loeffler (FLI) es un instituto federal de investigación centrado en la salud animal y depende del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL). Como institución clave, el FLI se dedica a promover el conocimiento científico sobre la salud y el bienestar de los animales de granja y a prevenir las zoonosis, abarcando áreas como las enfermedades animales, el bienestar, la cría, la nutrición y la genética. Entre los doce institutos del FLI, el Instituto de Bienestar Animal y Ganadería (ITT) participará en el proyecto SOWtrack, dedicándose a mejorar el bienestar de los animales de granja. El ITT tiene una amplia experiencia en el desarrollo y la aplicación de protocolos de bienestar porcino adaptados a las distintas etapas de la producción animal: en la granja, durante el transporte y en el matadero. El ITT es o ha sido socio en diferentes proyectos de la UE sobre el bienestar de los cerdos (por ejemplo, SusPigSys, PigStun) y de la Asociación Europea para la Salud y el Bienestar de los Animales (EUPAHW) (por ejemplo, en la Acción de Objetivo Específico 9). Además, el ITT es uno de los tres socios del Centro Europeo de Referencia para el Bienestar Animal de los Cerdos (EURCAW-Pigs) y coordina el trabajo científico del centro. A nivel nacional, el ITT gestiona numerosos proyectos financiados relacionados con los cerdos que implican una estrecha colaboración con ganaderos, veterinarios, responsables políticos y otras partes interesadas (por ejemplo, EiKoTiger, ÖkoTier, TIGER, NaTiMon).
BOKU es una de las mejores universidades de ciencias de la vida de Europa, que se distingue por su enfoque holístico de la investigación y la enseñanza. Sus científicos, estudiantes y graduados trabajan en soluciones para problemas sociales candentes y para un futuro sostenible. BOKU es la única universidad de Austria en la que los estudiantes pueden obtener una licenciatura en Agricultura y un máster en Ciencia Animal, impartidos en el Departamento de Sistemas Agrícolas Sostenibles. La universidad alberga el Centro de Referencia EURCAW para Rumiantes y Equinos, y cuenta con un sólido grupo de investigadores que trabajan activamente en consejos internacionales (por ejemplo, la EFSA) y nacionales (por ejemplo, el Tierschutzrat austriaco) sobre salud y bienestar animal. El grupo mantiene colaboraciones de investigación a largo plazo con socios de investigación nacionales e internacionales, así como con organizaciones industriales y agrícolas. Dentro de la División de Ciencias Ganaderas, se presta una atención especial y duradera a la evaluación del bienestar de los animales de granja y a las estrategias de mejora, que van desde el desarrollo y la validación hasta la aplicación en las explotaciones. Estos han sido la base de muchos proyectos de investigación europeos y nacionales relacionados con los cerdos, como por ejemplo la evaluación de los sistemas de gestación de las cerdas, la implementación de planes de salud y bienestar en granjas porcinas ecológicas en Austria, la mejora de los corrales para cerdos en crecimiento, engorde y finalización, la evaluación de sistemas de jaulas temporales para cerdas lactantes y la planificación y el desarrollo de parámetros basados en los animales para sistemas de certificación.
La Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (WULS) es la universidad de ciencias agrarias y naturales más antigua del país, fundada en 1816. La escuela es un próspero centro académico, valorado por su atención a la calidad de la educación, su fidelidad a las mejores tradiciones universitarias, su apertura al cambio y su desarrollo dinámico. La universidad ofrece 40 campos de estudio (incluidos 9 impartidos en inglés): desde ciencias naturales y tecnología hasta veterinaria, ciencias sociales o economía, y forma a casi 16 000 estudiantes en programas a tiempo completo, a tiempo parcial, de doctorado y de posgrado, así como en intercambios internacionales de estudiantes. Los centros de investigación, estudios y laboratorios de última generación de los que disponemos y la presencia de eminentes expertos permiten impartir una enseñanza y llevar a cabo una investigación de primer nivel, así como transferir los resultados a la economía, lo que influye en la innovación y el progreso, entre otros, en la agricultura, la economía alimentaria o la medicina, y contribuye a la creciente importancia de la ciencia polaca en el mundo. La universidad lleva a cabo investigaciones y enseñanzas conjuntas con más de 275 universidades extranjeras de 50 países de todo el mundo. La WULS ha coordinado o ha sido socio de varios proyectos a nivel de la UE sobre el bienestar de los cerdos, además de haber dirigido con éxito un gran número de proyectos financiados a nivel nacional.
Una de las universidades más prestigiosas de Rumanía en el ámbito de las ciencias de la vida, la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca (USAMV Cluj-Napoca) se centra en mejorar el proceso de aprendizaje, enseñanza e investigación, de conformidad con las normas de la UE, y en mantener nuestras principales prioridades, que son las actividades de investigación de excelencia, vinculadas a estrategias de colaboración internacional. La universidad ofrece cursos en los tres ciclos (grado, máster y doctorado) en los campos de la agricultura, la medicina veterinaria, la ciencia animal y la biotecnología, la horticultura y la ciencia y tecnología alimentaria. Está organizada en seis facultades y cuenta con un total de 5500 estudiantes, de los cuales 700 son internacionales. Los cursos relacionados con el comportamiento animal se organizan tutelados por la Facultad de Ciencia Animal y Biotecnología, con programas de grado y máster recientemente desarrollados (en inglés).
El ANSES es la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral. Es un organismo administrativo público que depende de los Ministerios de Sanidad, Medio Ambiente, Agricultura, Trabajo y Consumo. Como agencia que trabaja en beneficio de toda la sociedad, proporciona los parámetros científicos necesarios para protegernos de los riesgos para la salud relacionados con la alimentación, el medio ambiente y el lugar de trabajo, o de los riesgos que afectan a la salud de los animales y las plantas. Como agencia de investigación y ciencia, supervisa y evalúa estos riesgos para la salud y les dedica actividades de investigación. Contribuye al avance del conocimiento científico para apoyar a los responsables de la toma de decisiones públicas, incluso durante las crisis sanitarias. La unidad del ANSES que participa en el proyecto es la Unidad de Epidemiología, Salud y Bienestar Animal (EPISABE), que centra sus actividades de investigación en (i) la comprensión y la gestión de los riesgos para la salud categorizados y no categorizados en las industrias avícola, porcina, cunícola y de animales acuáticos, así como los riesgos zoonóticos dentro de estas industrias, (ii) las prácticas de uso de antibióticos en relación con la aparición de resistencias y (iii) la mejora del bienestar animal (aves de corral y cerdos).
Eesti Maaülikool es una institución integrada de investigación, desarrollo, educación y cultura cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y al bienestar de las personas, proporcionando enseñanza académica avanzada, investigación y desarrollo, y servicios de innovación reconocidos internacionalmente. La universidad promueve la bioeconomía, la investigación y el desarrollo en los campos relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales y el desarrollo de la vida y la economía rural sobre la base de la cadena de valor. El Instituto de Medicina Veterinaria y Ciencias Animales ha participado en numerosos proyectos, financiados tanto a nivel nacional como internacional, relacionados con el bienestar, la producción y la salud de los cerdos. Actualmente participamos en el proyecto Horizon One Health: Impulsar la excelencia en la investigación y la capacidad de gestión de One Health de la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia. Como nación pequeña, contamos con excelentes contactos y experiencia en la investigación y la educación con los ganaderos de cerdos de Estonia.
Con aproximadamente 30 sucursales, 7000 empleados y 13 000 estudiantes, la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen (WUR) es una de las organizaciones líderes en su ámbito. Stichting Wageningen Research (WR) es una de las dos entidades jurídicas que pertenecen a la WUR. Wageningen Research contaba con 3456 empleados en 2023 y una facturación anual de alrededor de 419 millones de euros. Se trata de una organización de investigación por contrato sin obligaciones docentes, aunque muchos de sus científicos participan en la supervisión de másteres y doctorados. En 2019, WR publicó más de 1475 publicaciones revisadas por pares. WR cuenta con nueve institutos de investigación, entre ellos Wageningen Livestock Research (WLR). WLR ocupa una posición de liderazgo a nivel internacional en la investigación científica sobre sistemas ganaderos y nutrición, genética, bienestar animal e impacto medioambiental de la ganadería. El personal de WLR tiene una amplia experiencia en el estudio y la formación sobre medidas de bienestar porcino. Como coordinador del proyecto Welfare Quality, que sentó las bases para el uso de medidas basadas en los animales en la ciencia del bienestar y los programas de control del bienestar, WLR ha desarrollado y difundido conocimientos sobre la evaluación del bienestar animal durante muchos años. Además, como coordinador del primer Centro de Referencia de la UE para el Bienestar de los Cerdos, y gracias a su participación en los grupos de trabajo de la EFSA y en el panel AHAW de la EFSA, WLR es consciente de las necesidades europeas en materia de políticas y evaluación de riesgos sobre el bienestar de los cerdos.